“A veces los niños y las niñas rechazan actividades no por falta de interés, sino porque les cuesta hacerlas o la actividad en sí no les brinda satisfacción”.
-Jean Ayres.
Perfil de usuarios y usuarias
Trastornos del desarrollo neurológico
Discapacidad intelectual
Trastorno que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual, así como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico
TDAH
Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.
TEA
Deficiencias persistentes en la comunicación e interacción social en diversos contextos, acompañadas de patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.
Trastornos específicos
del aprendizaje
Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas. Se puede diferenciar:
- Con dificultades en la lectura (Dislexia)
- Con dificultades en la escritura (Disgrafía)
- Con dificultades matemáticas (Discalculia)
Trastornos de la comunicación
- Trastorno del lenguaje:
Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades debido a deficiencias de la comprensión o la producción.
- Trastorno fonológico:
Dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación verbal de mensajes.
- Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo):
Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla que son inadecuadas para la edad cronológica y las habilidades de lenguaje.
- Trastorno de la comunicación social (pragmático):
Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal y no verbal.
Trastornos motores
- Trastorno del desarrollo de la coordinación:
La adquisición y ejecución de habilidades motoras coordinadas está muy por debajo de lo esperado para la edad cronológica y la oportunidad de aprendizaje y el uso de las aptitudes.
- Trastorno de movimientos estereotipados:
Comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin objetivo.
- Trastornos de tics:
Vocalización o movimiento súbito, rápido, recurrente, no rítmico que altera el desarrollo personal o social.
Trastornos depresivos
Los trastornos depresivos se caracterizan por una tristeza de intensidad o duración
suficiente como para interferir en la funcionalidad y, en ocasiones, por una disminución del
interés o del placer despertado por las actividades.
Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
Se caracteriza por conductas anormales socialmente y conforme a su nivel del desarrollo;
dichas conductas tienen una intensidad, frecuencia y duración con consecuencias negativas
para la persona y su entorno.
Trastornos en el procesamiento y la modulación sensorial
Déficit que tiene lugar cuando el sistema nervioso central no integra adecuadamente las sensaciones para su uso. Esto ocurre porque la persona no es capaz de registrar, modular o discriminar adecuadamente lo que percibe a través de los sentidos.
Específicos de atención temprana
Trastornos del desarrollo
Trastornos en el desarrollo
de la comunicación
y del lenguaje
Se incluyen en este grupo las dificultades en el desarrollo de las capacidades comunicativas y verbales tanto a nivel de comprensión del lenguaje como de sus capacidades expresivas o de articulación.
Trastornos del
espectro autista
Deficiencias persistentes en la comunicación e interacción social en diversos contextos, acompañadas de patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.
Retraso evolutivo
Hace referencia a la población infantil que a lo largo de su primer año de vida presenta algún factor de riesgo biológico familiar o del entorno, y que además presenta retraso en la aparición de los hitos evolutivos promediados en dos o más de las áreas de desarrollo (psicomotor, perceptivo-cognitivo, comunicación, autonomía, relación personal, etc.)
Trastornos de la regulación y
del comportamiento
- Regulación: dificultades que presentan algunos niños y algunas niñas en sus primeros años de edad, relacionadas con la dificultad para regular sus procesos conductuales, fisiológicos, sensoriales y motores y los aspectos relacionados con la atención y con el afecto.,
- Comportamiento: Se incluye en este grupo a aquellos niños y aquellas niñas que presentan formas de conducta desajustadas al medio (TDAH, negativista desafiante, etc.)
Trastornos en la
expresión somática
En este grupo se incluyen los niños y las niñas que presentan patologías funcionales en la esfera oral alimentaria, respiratoria, del ciclo sueño-vigilia, en el control de esfínteres, etc.